¿Qué es el comunismo?


El comunismo es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, en los cuales se propone una sociedad sin clases sociales y sin propiedad privada de los medios de producción (como fábricas, minas, etc.). Por el contrario, la actividad económica es organizada por el Estado.

Se trata en principio de un modelo radicalmente distinto al del capitalismo. Sus fundamentos provienen de la obra filosófica del alemán Karl Marx (1818-1883), autor entre muchos textos de El manifiesto comunista (1848) y El capital (1867), y una referencia incuestionable en el pensamiento de la sociedad industrial contemporánea.

En dicha obra comunismo y socialismo eran empleados como sinónimos, aunque más adelante surgirían distinciones a raíz de las diversas tradiciones de pensamiento marxista. De acuerdo a la perspectiva marxista, la historia ha de comprenderse como el resultado de una lucha de clases, desatada desde tiempos ancestrales con la aparición de la propiedad.

Los diversos estamentos de la sociedad compiten por hacerse con el control de los medios de producción, y poder así dirigir la concepción del Estado a su favor. De este modo, se da la explotación del hombre por el hombre, frase que quiere decir que los seres humanos requieren del trabajo de otros seres humanos para obtener beneficios y enriquecerse.

Siguiendo esta comprensión de la historia, la lucha de clases hace de “motor” del cambio social, económico y político, empujando las sociedades hacia la adopción de nuevos modos de producción: de la esclavitud de antaño, pasando por la organización feudal, hasta llegar a la época industrial y al nacimiento del proletariado (la clase obrera).


                                                                        Orcos comunistas

Marx vaticinaba la posterior llegada del comunismo, como una utopía liberadora e igualadora, que debería atravesar varias fases previas (las más célebre de ellas la que Marx llamó la “dictadura del proletariado”) hasta consolidarse como el sistema final de la humanidad.


Obviamente, desde los años de publicación de la obra de Marx hasta nuestros días, muchos partidos comunistas de tendencias muy diferentes han tenido lugar. Algunos de ellos han sabido llegar al poder de sus países, consolidando regímenes comunistas que, en su mayoría, han tenido resultados desastrosos.


Sin embargo, la visión de Marx, con o sin los añadidos de otros pensadores posteriores (Vladimir Lenin, León Trotsky, Mao Zedong, etc.) sigue estando vigente y sigue inspirando a muchos a luchar por una sociedad que consideran más justa.


Fuente: https://concepto.de/comunismo/#ixzz8HiQ3zArO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de un hobbit....por Alberto Blecua

 Hace ya tiempo que viví mis aventuras lejos de la comarca y empecé mis estudios de administracion y dirección de empresas en la universidad...